Actualmente, todo es menos lineal, pero lo será aún menos en los próximos años, cuando sea normal vivir 100 años con una salud y calidad de vida muchísimo mayor que la que tenemos en la actualidad. En definitiva, la vida es mucho más compleja. Una de las transformaciones más importantes será, la referida al trabajo. “Habrá menos empleo y más trabajo”, o lo que es lo mismo, las empresas contratarán menos, pero subcontratarán más. Todo un reto para los trabajadores y para su espíritu emprendedor.
Tenemos que esforzarnos más que nunca en adaptarnos a unas transformaciones que afectan a todos, en un profundo cambio de época. Depende de nosotros ser espectadores o protagonistas de este.
De la sociedad de la información, pasamos a la sociedad del conocimiento y con la llegada de internet, nos encontramos con la sociedad de la atención. Con toda la información que nos llega, el ganador es quien consiga algo de nuestra decreciente atención. Por eso, debemos de atrevernos a un cambio real, dar un giro en nuestra trayectoria profesional y buscar un plan B, ya que repensar que hacemos en nuestro trabajo y como lo hacemos se ha convertido en una exigencia del mercado.
Salirnos de nuestra zona de confort y aprender a estar cómodos, es crucial. Y todo, empieza por desaprender. Es volver a ser un niño de 6 años que esta preguntando el porque de las cosas siempre. Y no es, estudiar cosas que a lo mejor dentro de unos años están obsoletas, sino trabajar facetas como la dificultad de adaptarse a nuevos entornos, la capacidad creativa, la capacidad de pensamiento crítico para poder seleccionar, la capacidad de trabajar en equipo,…., todas estas habilidades transversales nos harán ser un profesional del siglo XXI.
Y todo lo anterior, hay que añadir que debemos de aprender a colaborar. Surgen cada vez más, propuestas solidas en actividades colaborativas, que hace la posibilidad de llegar hasta donde no se ha llegado con modelos tradicionales, o por si solos.
En un mundo tan cambiante, es bastante difícil que seamos capaces solos de ver las posibilidades que tenemos al alcance y las amenazas que nos acechan. Los mejores resultados se obtienen con colaboración y más colaboración. Y no es solo tener socios, sino de compartir conocimiento. Estar en entornos de innovación basados en la colaboración.
Reinventarnos también es aprender a colaborar, por muy bueno que seas en una especialidad, te faltarán muchísimas cosas. Plantearse que las cosas se pueden hacer de otra manera. Buscar personas que tengan lo que te falta a ti. Juntarse con gente joven con mentalidad startup, enriqueciéndose los dos. Por lo que hay que activar el espíritu emprendedor y colaborar. Uno puede reinventarse a solas, pero está más limitado que si se rodea de gente con características diferentes a las suyas.
“Los tiempos de cambio son tiempos de decisiones. Tiempos de líderes”
Para hacer más grande nuestra vida como emprendedor: Debemos definir los objetivos, tanto a 5, 3 y a un año vista, tanto a largo plazo para que te inspiren como a corto plazo para que te activen y te empujen a tomar acciones ¡¡ya!!. Que sean medibles y estén formulados en positivo.
Eliminemos nuestros conflictos interiores, que nos tire hacia atrás y no nos deje avanzar a nuestro objetivo.
Dicho objetivo debe de ser nuestra obsesión. Alinea tu estilo de vida a tu objetivo y ten determinación, para lanzarte con más fuerza hacia tu objetivo.
Y no esperes a que te conecten, sé tú el conector. La gente hace negocios con las personas que les gustan y que les transmiten confianza. “una persona que te olvida es un cliente perdido”. Se auténtico, genera confianza real, sé generoso, rodéate de gente mejor que tú.
¿Te gustaría utilizar el poder de tu empresa u organización para ayudarnos a generar un impacto positivo en la sociedad? Buscamos crear alianzas sólidas que resulten en aprendizaje y beneficio mutuo. Con la colaboración de nuestros recursos, equipo, tiempo o expertise podemos llegar más lejos.
Si te interesa profundizar y aprender más sobre la nueva economía, una nueva forma de trabajar y emprender colaborando, te aconsejamos que nos sigas y si quieres conocernos, ¡te esperamos!
By Miguel Moraleda — CEO Hideo Hub