Hideo Hub

Estamos siendo testigos del momento de evolución más radical y acelerado que ha experimentado el ser humano, caracterizado por ser: veloz, múltiple, disruptivo, social y competitivo.

No es una moda y afecta a la empresa en su conjunto y a todos los sectores, acelerando la desintermediación. La transformación digital no llega de la noche a la mañana. Hay que cambiar la comunicación con clientes y proveedores y la forma de pensar y actuar.

Hay un cuento que me encanta, donde nos ayuda a reflexionar, sobre las limitaciones (imaginarias y reales) que los humanos nos ponemos a nosotros mismos

EL ELEFANTE DEL CIRCO

Cuando yo era chico me encantaban los circos y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de tajo con su propia fuerza podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, pregunté a mi padre por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:

«El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño».

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvía a probar, y también al otro y al que seguía… hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE.

Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez…

Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas «no las podemos hacer» simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo «no puedo… no puedo y nunca podré», perdiendo una de las mayores bendiciones con que puede contar un ser humano: la Fe.

La única manera de saber es intentar de nuevo poniendo en el intento TODO NUESTRO CORAZÓN y todo nuestro esfuerzo como si todo dependiera de nosotros, pero al mismo tiempo, confiando totalmente en Dios como si todo dependiera de él.

MORALEJA: Probablemente alguna vez te haya pasado a ti como al elefante. Has hecho o intentado hacer algo y como no te ha salido como esperabas, no lo has vuelto a intentar tan siquiera. Puede que, si lo volvemos a repetir en otras circunstancias, los resultados no sean los mismos. E incluso podamos obtener el éxito y grabar otros pensamientos, pero esta vez, positivos como ‘¡Lo he conseguido!’.

Que no nos cuenten que todo es más difícil. Aceptemos que ahora es diferente. Nos encontramos en un momento de auge y con un futuro prometedor. El cambio está en la mentalidad.

La transformación digital es un proceso integral de cambio, que tiene como objetivos la competitividad en el nuevo entorno de mercado y la eficiencia en la gestión e impacta en los siguientes aspectos:

  • Entorno competitivo -Modelo de negocio – Procesos y metodologías de trabajo – Relación con el cliente – Modelo organizativo y cultura empresarial

Una de las soluciones para combatir la brecha digital es la educación en estas habilidades, siendo clave para poder afrontar los desafíos de la nueva sociedad. Formación, formación, formación, …., adaptarse al cambio nunca fue tan importante, estamos ante un cambio de era y no podemos quedarnos atrás. Debemos explorar en la innovación pedagógica para ser agentes de cambio.

La transformación digital exige cambio continuo, lo cual es muy exigente para las organizaciones ya que los cambios siempre generan oposición en los colaboradores. Para lograrlo las empresas deben de crear en su interior una cultura de cambio permanente. Este cambio cultural trae como valor agregado una gran capacidad de innovación.

La innovación no es más que hacer las cosas de una manera diferente. Tenemos la innovación incremental, que es pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa. Y tenemos la innovación disruptiva, que implica una ruptura con lo ya establecido. Es crear o cambiar una cosa que no existía.

La indagación continua, búsqueda de carencias, búsqueda de nuevos productos. El “user innovation”, donde el cliente no es solo cliente, sino que participa en el proceso y estaría dentro de la “open innovation”, donde se saca el proceso de ideas fuera de la compañía.

El modelo colaborativo, donde se fomenta la colaboración entre los que comparten la innovación y la creatividad, es la propuesta de valor. Al hablar de la economía colaborativa, hablamos de una realidad hiperconectada. No es crear productos únicos, sino conseguir conectar a toda la población. Estamos hablando de una gran realidad, que ya ha supuesto un impacto disruptivo en multitud de sectores e industrias.

Las mayores empresas de algunos sectores no poseen “nada” (Uber, Airnb, Whatsapp, Netflix, Spotify, Facebook…). Más o menos están basados en patrones colaborativos y se traduce en más consumidores y más satisfechos.

Estos casos, son un claro ejemplo de la transformación en los negocios y como pueden poner en riesgo modelos existentes. Por este motivo la metodología propuesta se soporta en el entorno ya que las tendencias empiezan a cambiar, por lo que es fundamental tener una clara prospectiva en los negocios.

Por todo ello, lo que no podemos olvidar, es:

  • Comprender: Antes de abordar un proceso de transformación es necesario entender el nuevo entorno competitivo.
  • Conocer: El consumidor es ahora un “superconsumidor omnicanal”.
  • Disrumpir: La transformación digital no es posible sin un nuevo modelo organizativo y cultural.
  • Capacitar: Hay que captar talento fuera y clave capacitar al de dentro.
  • Iterar: La transformación digital tiene un fin, pero no tiene final: crear, testar, medir, aprender, pivotar, perseverar, son una máxima.

El fracaso, es un aprendizaje y solo aprendiendo, iterando, volviendo a crear, obtendremos el éxito.

“Cada cual fabrica su destino” (Cervantes)

Para todo ello, tenemos unas herramientas:

  • Big data – Iot – Blockchain – API – 3D – Ciberseguridad

En resumen, las 7 claves para entender la transformación digital:

  • Afecta a todos los sectores
  • Aparición y rápida adopción de nuevas tecnologías disruptivas
  • El dato se convierte en un activo estratégico. El consumidor adquiere el poder
  • Nuevos modelos de negocio. La desintermediación, la economía colaborativa
  • Competidores en todas partes
  • Talento digital en todas partes
  • Ciberseguridad y privacidad

Por lo tanto, vemos que la transformación digital supone mucho mas que tener una web y una tienda online en diferentes idiomas. No es una moda, sino un componente fundamental en la estrategia de toda empresa que desee una larga vida en esta nueva era digital. Su objetivo final es crear experiencias memorables para el usuario.

 

By Miguel Moraleda – CEO Hideo Hub

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *